Título original: “Heroes are my weakness”
Categoría: Romántica, Thriller
Editorial: Harper Collins; Avon (inglés) / B de Books; Vergara
Publicación: Agosto 2014 (inglés) / Abril 2015
Protagonistas: Theo Harp y Annie Hewitt
“Una isla aislada frente a la costa de Maine. Un hombre. Una mujer. Una casa siniestra sobre el mar...”
Sinopsis:
El misterioso Theo Harp es un escritor solitario cuya macabra imaginación crea estremecedoras novelas de horror. Annie Hewitt es una actriz que pasa una mala racha, sin dinero ni casa, y reducida a representar espectáculos de marionetas para niños. Además, enfermó de neumonía después de haber cuidado a su madre moribunda. Theo conoce una docena de forma de matar con sus propias manos. Annie sabe una docena de formas de matar de risa. Pero Annie no ríe ahora. Cuando era adolescente, en aquel rincón de la costa de Maine Theo la aterrorizó, intentando matarla. Ahora ha vuelto a la casa que su madre le dejó, en busca de un legado que la enriquezca. Lo que no se esperaba es encontrar a Theo en la mansión de lo alto de la colina. Quedarán atrapados juntos en esta isla nevada frente a las costas de Maine. Annie se pregunta si Theo es el villano que ella recuerda o si ha cambiado. Su cabeza dice que no, su corazón que sí.
Va a ser un largo y cálido invierno.
Características de los personajes:
Antoinette Hewitt (Annie): 33 años, alta, delgada, rizos castaños claros, grandes ojos marrones castaños. Tiene baja autoestima; en gran medida por los comentarios que recibía de su madre desde niña. No sabe quién es su padre; su madre le dijo que era un hombre casado que no quiso saber de ella. Ahora está sola en el mundo, porque su madre falleció hace poco tiempo, por lo que sólo tiene a sus 5 muñecos, que son su única compañía y con los que mantiene conversaciones en su cabeza. En su adolescencia, Theo la aterrorizó mucho y lleva el trauma de que intentó matarla una vez. Es una actriz en una mala racha, sin dinero ni casa y con muchísimas deudas. Trabaja como ventrílocua y se dedica mayormente a dar espectáculos para niños. Llegó a trabajar en pequeños papeles en televisión, como camarera y paseando perros, etc. Se licenció en Artes Dramáticas. Enfermó de neumonía después de cuidar a su madre moribunda. Decide volver a Peregrine Island, para vivir los dos meses reglamentarios en la cabaña que está cerca de Harper House, además de buscar un “legado” que su madre (antes de morir) le dijo que encontraría oculto en ese lugar; no le dijo qué era, pero sí que la ayudaría a resolver las inmensas deudas que le quedaron. No ha vuelto a la cabaña desde su cumpleaños N° 22, hace 11 años. Maneja un KIA viejo y poco seguro.
Theo Harp: 34 años, alto, delgado, tez oscura (herencia de su madre andaluza), cuerpo fibroso, cabellos color negro azabache, ojos azules claros. Tiene una cicatriz al lado de una ceja. Es solitario, serio, altivo, y de joven fue un completo abusón, revoltoso, rebelde, malintencionado, e incluso Annie lo consideraba un psicópata, loco y enfermo mental. Tenía una hermana gemela, que falleció muy joven. Su madre los abandonó a ambos cuando tenían 5 años. Su padre se volvió a casar con la madre de Annie y luego con Cynthia;él es dueño de Harp Industries (empresa familiar en la que se fabrican tornillos, tuercas, botones, etc.) y siempre ha querido que Theo se involucrara en el negocio, por lo que no apoya tanto su trabajo como escritor. Es escritor de novelas de terror; ha obtenido éxito con sus macabras historias. Es viudo, su esposa falleció el año pasado. Hace 18 años que no ve a Annie.
Muñecos de Annie: Todos tienen 75cm de alto y fue la propia Anniequien los confeccionó. Ella dotó a cada uno de una personalidad en su imaginación. 1) Crumpet (es la caprichosa, quejumbrosa, irascible, criticona); 2) Dilly(es la práctica, positiva, sensata, tranquilizadora, como la “heroína”); 3) Leo(es el desagradable, malo, hiriente, duro, despectivo); 4) Peter (es el galán de los muñecos, como el “príncipe azul” de Annie; protector, galante, caballeroso); 5) Scamp (es la mejor amiga de Dilly y a la vez es el alter ego de Annie; revoltosa, valerosa, gran corazón).
Otros personajes: 1) Mariah(madre de Annie; fue la 2da esposa del padre de Theo; era experta en arte e ícono de la moda y el buen gusto; falleció de cáncer hace poco; para poder darle sus gustos y deseos en sus últimos 6 meses de vida, Annie se endeudó mucho); 2) Elliot Harp (padre de Theo; después de enviudar se volvió a casar con Mariah cuando Annie tenía 15 años; tenía antepasados campesinos de origen irlandés; ahora está casado con su 3ra esposa, Cynthia, y pasa los inviernos en Francia con ella); 3) Regan Harp (hermana gemela de Theo; de adolescente era dulce y mimada, tocaba el oboe y escribía poemas; guapa morena, piel bronceada; murió ahogada a los 22 años cuando su velero se volteó, acababa de terminar su licenciatura); 4) Kenley Adler Harp (esposa de Theo; 3 años mayor que él; bella, de rasgos delicados, larga cabellera oscura; tenía una licenciatura y maestría en Administración; fallecida); 5) Jaycie Mills (nueva ama de llaves de Harp House; 32 años, viuda; su padre fue un langostero borracho que la maltrataba y curiosamente su esposo Ned Grayson también lo fue; conoce a Annie, Theo y Regan desde la adolescencia porque siempre vivió en Peregrine Island; es bonita, curvilínea, largos cabellos rubios); 6) Livia Christine (hija de Jaycie; 4 años, cabellos lacios de color castaño claro, es muy introvertida y callada); 7) Lisa McKinley (mejor amiga de Jaycie; también es amiga de Cynthia; fue la que recomendó a Jaycie para el puesto de ama de llaves; es bibliotecaria y además tiene una cafetería y panadería en el pueblo; morena, menudita, usa gafas; casada, tiene dos hijas); 8) Darren (esposo de Lisa; langostero, muy decente); 9) Kaitlin y Alissa (hijas de Lisa y Darren); 10) Barbara Rose (madre de Lisa; trabaja en el ayuntamiento de Peregrine Island;tiene unos 60 años, casada con Brooker; rubia, amistosa); 11) Judy Kester (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; divertida, alegre, mujer mayor, pelirroja); 12) Louise(amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; octogenaria); 13) Marie Cameron (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; carácter agrio como su rostro, puritana); 14) Naomi (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; alta, cabellos teñidos de negro, es capitana de su propio barco langostero, carácter fuerte e imponente); 15) Tildy (amiga de Barbara; del grupo de mujeres del pueblo; elegante, sexagenaria, rubia, dueña de la tienda de regalos en el pueblo de Peregrine Island); 16) Hildy(abuela de Theo; falleció hace 6 años; él la quería mucho; fue quien le dejó una herencia importante); 17) Will Shaw (era el guarda y cuidador de Harper House y de la cabaña; se fue del pueblo con su familia); 18) Danny Keen (vecino y habitante de Peregrine Island; jovencito); entre otros.
Comentarios personales:
La mayoría de ustedes, amigos y seguidores, saben mi gran “debilidad” de tantossss años por esta autora (sí, lo estoy relacionando con el título de la novela), soy una seppie reconocida con mucha antigüedad (jeje). Este es el último libro publicado por ella (en inglés fue en 2014), y realmente que ¡¡se hizo esperar bastante!! Ya que lo anterior a éste fue “The great escape”(La gran fuga) en 2012, otra historia más dentro de la serie “American’s Lady” (estoy hablando de sus nuevos trabajos).
Esta novela es una historia independiente; no forma parte de ninguna de las dos grandes series de la autora. Está compuesta por 25 capítulos y un epílogo, en poco más de 300 páginas, ambientada casi totalmente en “Peregrine Island” (un centro veraniego muy concurrido, según la autora), es una isla en medio del Atlántico Norte, a 16 km de la costa de Nueva Inglaterra (Maine, EUA). La narración la hacen ambos protagonistas, Annie y Theo.
La trama inicia en la primera semana de febrero, en el crudo invierno de Maine. Annie está viajando rumbo a Peregrine Island, en su destartalado auto, junto a sus cinco muñecos, que son su única compañía y con los que mantiene conversaciones imaginarias; incluso ha dotado a cada uno de una personalidad bien específica, por lo que tenemos al malo (Leo), al galante (Peter), a la positiva (Dilly), a la malhumorada (Crumpet) y a la amigable (Scamp). Annie está sola en el mundo; tiene poco tiempo que su madre falleció, por lo que ha tomado la decisión de ir hasta la única posesión que ésta le ha dejado, prometiéndole que en ese lugar encontraría un legado que la ayudaría con sus inmensas e impagables deudas, todas a consecuencia de las atenciones que tuvo para con su madre durante su convalecencia, con las que pretendía que ella pasara bien sus últimos 6 meses de vida, pese a que su madre no haya sido la mejor con ella, lo que demuestra la bondadde su corazón, o la debilidad de su carácter, como más tiende ella a pensar sobre sí misma; tiene muy baja autoestima, así que no resulta raro que constantemente se minimice y no aprecie todo lo bueno que tiene para dar. Ahora, se encuentra temerosa porque volverá a un lugar que sólo le trae malos recuerdos de cuando era una tímida, solitaria y asustadiza adolescente que empezaba a convivir con la nueva familia que ganó luego del matrimonio de su madre, Mariah,con Elliott Harp. Lo que más presente tiene en su memoria es la gran animadversión que sentía hacia ella el hijo de su padrastro, Theo, que no paraba de hacerle maldades en aquella época y que incluso llegó a poner en riesgo su vida, llevando muy lejos todo ese tema de la antipatía, crueldad y rebeldía juvenil. Ella lo considera un psicópata,aunque no lo ha visto desde hace 18 años; pero lo que más tranquila la deja es saber que nadie de la familia Harpestará ese invierno en la colosal propiedad (que básicamente consta de la “casa grande” llamada Harper House, y de una cabaña que se encuentra en la parte baja del terreno, alejada de la casa principal), por lo que podrá buscar con tranquilidad el dichoso “legado” que su madre le dijo que estaría en la parte que le pertenece. La cabaña era propiedad de Mariah hasta antes de su muerte, según el acuerdo de divorcio conseguido hace varios años.En ese mismo acuerdo se señalaba la cláusula de que si Mariah quería conservar como suya esa cabaña, debería habitarla durante 2 meses al año, o sino la perdería. Por eso, si Annie pretende tener un lugar donde vivir mientras piensa lo que hará con su vida y cómo ganará el dinero suficiente para mantenerse y pagar sus elevadas deudas, deberá permanecer ahí durante ese periodo de tiempo, además, tampoco es que tenga otro lugar al que ir por el momento. Tiene decisiones importantes que tomar; su vida está puesta patas arriba, sólo que ella aún no sabe cuánto más se complicará todo y todas las sorpresas con las que se encontrará.
En un principio pensé que me iba a incomodar o aburrir la cuestión de las pláticas con los muñecos, pero con el correr de la historia fui entendiendo su razón de ser. De alguna manera, aportan ese conocimiento complementario sobre las distintas perspectivas que pueden verse, pensarse o sentirse en una situación determinada. Como mencioné más arriba, cada muñeco representa una forma de ser o un tipo de persona, y si uno lo intenta razonar, éstos pueden significar las diferentes formas en las que un hecho puede analizarse, mismas que Annie no se atreve a expresar por su cuenta, sino a través de estos instrumentos que son sus muñecos, sin dejar a un lado el triste tema de la soledad en la que subsiste.
En cuanto a los protagonistas, son muy al estilo de SEP. Annie,es una mujer insegura, que ha tenido una vida dura y que ha sufrido las suficientes adversidades en la vida como para hacerla una amargada, pero ella, al contrario, es dulce, generosa y de esas personas que parecen llevar luz a donde van, aunque no puede evitar tener un humor sarcástico y mucha creatividad. Theo, es de esos personajes a los que el lector va descubriendo poco a poco, ya que nada con él es lo que parece. Aparentemente, inicia siendo el villano de la historia, pero paulatinamente nos va demostrando cómo el paso del tiempo y las duras experiencias que le han tocado vivir, lo han hecho ver la vida con un prisma disímil de lo que muchos piensan respecto a él, incluida la gente del pueblo, que en su mayoría piensa que está loco y que es un excéntrico. También tiene un humor muy particular, que conecta bastante bien con el de Annie, por lo que se podrán apreciar varios diálogos ingeniosos a lo largo de la trama.
Los personajes secundariostienen una importante participación, cada uno en su línea. Me gustó y enterneció mucho la historia de Livia,ella es un factor muy importante en el crecimiento personal de Annie, ya que sin pretenderlo es quien le hace descubrir su verdadera vocación. Obviamente, como toda trama que incluye misterios e intrigas, conforme le van pasando algunos eventos extraños a Annie, uno va haciendo sus hipótesis sobre quién está provocando todo eso contra ella. Yo confieso que erré en mis dos suposiciones, jejeje… y de eso, si quieren, ya comentaremos más abajo, para comparar nuestras fallas o aciertos al respecto, y no spoilear.
La novela me gustó, tuvo partes interesantes, pero… no puedo decir que me encantara como otros de los libros de esta autora. No sé si es precisamente por el contexto en el que se desarrollan las acciones, tan diferente a lo que ella nos tiene acostumbrados; o sea, el hecho de imaginarme todo ese ambiente tétrico y lúgubre casi parecido a Amityville(sí, estoy exagerando), pero el caso es que, para lo mucho que esperé un nuevo trabajo de SEP, debo decir que al final me quedé con las ganas de decir que volví a leer un trabajo maravilloso de ella. Bueno, reconozco que soy más fan de sus novelas románticas y chick-lit, que de una historia con algunos toques de thriller, como fue ésta; que, aclaro, no es que estuviera mal, pero a la que siento que le faltó “algo”, esa chispaque normalmente tienen la mayoría de sus novelas.
Como plus, no quiero dejar de mencionar que hubo detallitos que me recordaron a otras de sus novelas; por ejemplo, aquello de que ella va al pueblo buscando un “legado” se me hizo algo parecido a lo que le pasa a Sugar de “Ella es tan dulce”, donde curiosamente el protagonista masculino también es un escritor. Y por otra parte, aquello de que Annie hable con sus muñecos, trajo un poquito a mi memoria la conexión e interacciones que tenía Daisy con los animales en “Besar a un ángel”. Sólo por dar algunas referencias.
Se me hace increíble estar de criticona de algún trabajo de SEP, pero es que simple y sencillamente, a pesar de que, a grandes rasgos, me gustó la historia, es como que se me quedó un gustito a insatisfacción, así nada más. O tal vez sólo sea yo.
Por último, ésta es una novela que mezcla el romance, el drama y un muy ligero toque de comedia, a la vez que nos muestra algunos síntomas de lo que podría considerarse un thriller ligero, o sea, todo aquello del misterio, intriga y escenarios tétricos. Aquí no sólo debemos descifrar el enigma de qué es el legado que busca Annie, sino también el de quién la está atacando. Así las cosas, SEP incursiona en un tipo distinto de historia, o al menos, diferente a lo que ha presentado anteriormente; por lo que si les interesa descubrir esta nueva faceta de la autora, con este libro tienen la oportunidad de hacerlo. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ
Frases:(pueden ser spoilers)
“—¿Te guarda rencor alguien de la isla? A mí no me mires. Eres tú quien me guarda rencor a mí. —¡Y con razón! —No te estoy diciendo que te culpe por ello. Era un chaval malcriado. Solo te estoy diciendo que no tengo ningún motivo para hacer algo así. —Claro que sí. Más de uno. Quieres la cabaña. Yo te traigo malos recuerdos. Eres... —No soy un psicópata. —No he dicho que lo seas. —Era un chaval, Annie, y aquel verano tuve problemas muy serios. —No me digas. —Eliminemos temporalmente mi nombre de tu lista de sospechosos. Solo como ejercicio. Puedes volver a ponerme el primero de la lista en cuanto hayamos terminado…” (Theo y Annie)
“—Bonito pijama. —Ya puedes irte a casa. —¿Tienes alguno con el conejito de Pascua? —Me gusta la ropa de dormir sexy. ¿Qué pasa? ¿Tienes siquiera mal aliento? —No creo; acabo de usar tu pasta de dientes. ¿Alguna razón por la que quieras saberlo? —Estoy redactando una lista de cosas repulsivas en ti. —«Psicópata» está ya en lo alto de tu lista, así que no creo que necesites añadir mucho más…” (Theo y Annie)
“—Seguro que hiciste un pacto con el diablo: le diste el alma a cambio de saber cocinar. —Y de poder ver a través de la ropa de las mujeres. —Lástima que por aquí no haya nada que valga la pena verse. —Yo no diría eso…” (Annie y Theo)
“—Tienes dos opciones para elegir. O te vas de la isla...o eres franca conmigo y me dejas que intente ayudarte. —¿Qué más te da? Ni siquiera te gusto. —Me gustas mucho. —Pamplinas. —¿No me crees? —No. —De acuerdo, pues. Eres bastante desastre. Pero eres una mujer, y eso es lo que necesito. Ha pasado mucho tiempo…” (Theo y Annie)
“—Es una lástima que tu libro tuviera tan malas críticas. No puedo ni imaginarme cuánto debió de afectar a tu autoestima. —La hizo pedazos. ¿Estás segura de que no lo leíste? —Prefiero una literatura más noble. —Sí, vi algo de esa literatura más noble en tu habitación. De lo más intimidante para un escritorzuelo como yo. —¿Qué hacías en mi habitación? —Registrarla. Con más éxito que cuando intenté acceder a tu ordenador. Un día de estos tendrás que darme tu contraseña. Es lo justo. —Va a ser que no. —Pues tendré que seguir curioseando hasta que seas franca conmigo. Por cierto, necesitas bragas nuevas. —Mi ropa interior no tiene nada de malo. —Lo dice una mujer que no se come un rosco desde hace mucho tiempo. —¡Eso no es verdad! —No te creo. —Para tu información, me he revolcado con una larga lista de novios que no valían un pimiento. —Veo que sigues subestimándote. Por cierto, ¿por qué lo haces y cuándo vas a dejar de hacerlo?...” (Annie y Theo)
“—Hace un par de semanas te vi salir de la cuadra. Hacía un frío terrible, pero te quitaste el jersey. ¿Por qué lo hiciste? —Porque quería sentir algo…” (Annie y Theo)
Observaciones (Obs):
- No tiene booktrailer.
- En la novela se mencionan autores como: Melville, Proust, Joyce, Tolstoi, Edgar Allan Poe.
- Algunas ciudades, estados o regiones mencionadas: 1) Nueva Inglaterra (región en Estados Unidos que comprende 6 estados, entre ellos Maine); 2) Maine(estado en la región de Nueva Inglaterra); entre otros.
- Lo curioso (al menos para mí) fue que por más que busqué en internet alguna ciudad o isla con el nombre de “Peregrine Island” no la encontré, lo más parecido era el “Parque Nacional Acadia”, o “Mount Desert Island”, ambos en Maine, EUA. Desconozco si esa isla en realidad exista, o sólo fue una invención de la autora.
- Listado de islas en Maine (Ver info)
- Como dato curioso, varias de las novelas de Stephen King están ambientadas en Maine.
Soundtracks del libro:
- “Soy una taza” (Música infantil) Ver vídeo
- “Girls just want to have fun” (Cindy Lauper)
- Arcade Fire.
- The White Stripes.