El anterior chismógrafo lo publiqué el 23 de abril del año pasado, con motivo del “día del libro”, una fecha muy importante para todos los que nos consideramos amantes de la lectura (en algunos casos hasta podría decirse que "adictos"), y que dedicamos buena parte de nuestro tiempo libre o de ocio para disfrutar de ella.
Pues bien, en esta ocasión, se me ocurrió que también podríamos tomar como punta de lanza otro acontecimiento que también es de suma relevancia para muchos de nosotros, y que es el día en el que homenajeamos a aquella mujer que nos dio la vida; sí, nuestras madres. O si ustedes lo son, a ustedes mismas, jeje.
Sé que no todos los países lo celebran en el mismo día. Para algunos es el primer domingo de mayo(Ej. España, etc.), para otros el segundo domingo (que este año casualmente cayó el día 10; por ej. Estados Unidos, Colombia, Honduras, Uruguay, Venezuela, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Cuba, Canadá, Italia,etc.), el último domingo de mayo (Ej. República Dominicana, Haití, etc.), para muchos otros tienen un día fijo, como por ejemplo, el 10 de mayo (Ej. México, Guatemala, El Salvador, etc.), el 15 de mayo (en Paraguay), el 27 de mayo (en Bolivia), el 30 de mayo (en Nicaragua). Esto sólo por mencionar las que supongo que son las nacionalidades de la mayoría de los lectores de este blog. Hay países en los que se celebran en otros meses, como agosto (Costa Rica), octubre (Argentina), diciembre (Panamá), entre otros más. Si quieren más info sobre esta celebración en el mundo, ver link

Así las cosas, la intención de este chismógrafo es tomar como tema principal a la madre. Normalmente, es un personaje (protagónico o secundario) al que no siempre le prestamos mucha atención durante la lectura de alguna novela, sobre todo si es secundario. Así que ahora el gran reto es hacer memoria y pensar en todas aquellas novelas que hayan leído en algún momento de sus vidas en donde puedan recordar algún personaje que sea madre, lo haya sido, lo vaya a ser, o no pueda serlo (Ej. biológica y/o adoptiva; buena o malvada; con hijos vivos o difuntos; etc.), que haya llamado su atención.
Las preguntas son simples y se pueden explayar todo lo que quieran al responder, ya saben, ¡carpe diem!...
1) ¿Qué protagonistasí te gustó en su papel de madre?
2) ¿Qué protagonistano te gustó en su papel de madre?
3) ¿Cuál es la madre de algún protagonista o de un personaje secundario que más recuerdas porque te haya gustado?
4) ¿Y cuál es la que más recuerdas porque no te haya gustado?
5) De las novelas que has leído en donde se incluye el momento del partode la protagonista o de algún personaje secundario, ¿cuál es el que más recuerdas? ¿Por qué? (puede ser por algo positivo o negativo)
6) ¿Te agrada o te incomoda cuando el tema de la maternidad es incluido en alguna novela como uno de los temas principales de la trama?
7) Normalmente, cuando una historia va concluyendo (y si es que no ocurrió en el desarrollo del libro), ¿esperas que se narre que los protagonistas tuvieron hijos, etc.? ¿Es algo que te agrada saber o te es indiferente?
En todos los casos, pueden tener más de una respuesta, y también pueden escribir alguna explicación, si es que lo prefieren. ¡Es libre!

Por lo pronto… aquí tienen esta propuesta, y si quieren, ya vayan pensando en los “padres” (eso es más fácil, ¿verdad?), que será el tema del siguiente chismógrafo, en el mes de junio, que es cuando en muchos países celebramos el “día del padre”. ¿Les gusta la idea?
¡¡GRACIAS TOTALES!! ¡¡Feliz lectura y gracias por participar!!
Besos,
CAR
*Algunas imágenes extraídas de Google.