Título original: “One with you” (05 Abril 2016)
Serie: Crossfire 05
Traductores: Jesús de la Torre y María Jesús Asensio
Categoría: Romántica Erótica
Editorial: Espasa / Planeta
Publicación: 13 Abril 2016
Protagonistas: Gideon Cross y Eva Tramell
<<Seductora y cargada de sentimiento, “Somos uno” es el esperado desenlace de la serie «Crossfire», la ardiente historia de amor que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo>>
Sinopsis:
Gideon Cross. Enamorarme de él fue lo más sencillo que me ha pasado nunca. Sucedió al instante. Completamente. Irrevocablemente. Casarme con él fue un sueño hecho realidad. Seguir casada con él es la lucha de mi vida. El amor transforma. Nuestro amor es tanto un refugio en el que guarecerse de la lluvia como la más violenta de las tormentas. Dos almas dañadas entrelazadas en una sola. Ambos hemos destapado y compartido nuestros más profundos y horribles secretos. Gideon es el espejo que refleja todas mis imperfecciones… y toda la belleza que no pude ver. Él me lo ha dado todo. Ahora, tengo que demostrar que soy la roca, el refugio que él es para mí. Juntos podemos enfrentarnos a aquellos que solo buscan malmeter entre nosotros. Pero nuestro mayor desafío puede residir precisamente en los votos que nos dan la fuerza para llevarlo a cabo. Comprometerse a amar solo fue el principio. Luchar por él nos hará libres… o nos separará para siempre.
Características de los personajes:
Eva Lauren Tramell: 24 años, rubia, ojos grises, menuda. Nació en San Diego (California, EUA). Sus padres (Víctor y Monica) nunca se casaron (a pesar de que él se lo pidió a ella, ella lo rechazó porque no tenía el nivel económico al que aspiraba). Eva sufría varios traumas que la hacían no querer una relación en serio, o que una persona se acerque demasiado a su intimidad. De familia tiene a su padre, a su madre, a su padrastro, y a Cary (que es su mejor amigo y como un hermano para ella). Estudió en la Universidad Estatal de San Diego. Se mudó a Manhattan para trabajar en la empresa de publicidad “Waters, Field & Leaman”, como asistente del sub-director de cuentas, y vivir en un lujoso apartamento que le dio su madre. Sufrió abuso sexual cuando niña por parte de Nathan (el hijastro de su madre).
Gideon Cross: 28 años (cumple 29 en el transcurso del libro), muy alto (él es unos 30cms más alto que Eva), delgado (pesa unos 45kg más que Eva), atlético, piel morena, cabello negro azabache (le llega hasta el hombro), ojos azules. Es posesivo, controlador e impositivo; sufre traumas que arrastra desde su niñez. Nació y creció en Nueva York. Asistió a la Universidad de Columbia, pero no se licenció. Es un empresario multimillonario que hizo su propia fortuna, luego de los escandalosos fraudes en los que estuvo involucrado su padre. Es dueño de “Cross Industries”, una mega empresa con varias filiales en diversas ramas de negocio. De familia tiene a su madre, a su padrastro, un hermanastro y una hermanastra. Sufrió abusos sexuales por parte de un psiquiatra que lo trataba cuando niño.
Personajes mencionados en esta 5ta. parte:
A) Vuelven a aparecer personajes secundarios* como: 1) Cary Taylor(mejor amigo de Eva; bisexual; modelo profesional; guapísimo, cabellos de color castaño oscuro, ojos verde esmeralda); 2)Trey(pareja de Cary; es gay, no bisexual); 3)Tatiana Cherlin(pareja de Cary, está embarazada de él; es modelo profesional); 4) Mónica Tramell (madre de Eva; se ha casado varias veces, y actualmente lo está con Richard; es guapísima, rubia, cuerpazo para su edad, se mantiene juvenil y elegante); 5) Richard Stanton(padrastro de Eva; es un importante y multimillonario empresario en NY; es sencillo, generoso, amable, protector); 6)Víctor Reyes(padre de Eva; latino, más de 1.80cm de altura, guapo, musculoso, divorciado hace más de 20 años; es policía, vive en Oceanside, California); 7) Ireland Vidal(hermanastra adolescente de Gideon; 17 años); 8) Christopher Jr(hermanastro de Gideon; no es buena persona; competitivo y envidioso; trabaja en la empresa de su padre); 9)Chris Vidal(padrastro de Gideon; padre de Christopher e Ireland; rico empresario de la industria de la música; es sencillo y agradable);10)Elisabeth Vidal(madre de Gideon; guapa, ojos azules, elegante, mujer de la alta sociedad; frívola y egoísta); 11) Geoffrey Cross (padre de Gideon; fallecido; se suicidó luego de desfalcar a mucha gente); 12)Angus McLeod (chofer y guardaespaldas de Gideon; lo conoce desde niño y es como una figura paterna para él); 13) Raúl Huerta (guardaespaldas y chofer de Eva); 14) Scott Reid (asistente de Gideon en la empresa); 15) Benjamin Clancy (chofer y guardaespaldas que su padrastro Stanton puso para Eva desde hace años; ahora trabaja como jefe de seguridad para Monica; es muy eficiente y protector); 16) Dr. Lyle Petersen(psiquiatra y terapeuta de Eva y Gideon en Manhattan; también trató con Monica; es casado, alto, cabellos grises, ojos azul oscuro; es incisivo, perspicaz y muy eficiente); 17)Mark Garrity(jefe de Evaen la empresa de publicidad; es sub-director de cuentas; 28 años, gay); 18)Steven Ellison(prometido de Mark; también se hizo amigo de Eva); 19)Shawna Ellison(hermana de Steven; amiga de Eva, pelirroja, guapa, extrovertida; tiene un novio llamado Doug, al que espera que regrese alguna vez de un curso que fue a realizar al extranjero); 20)Megumi Kaba(compañera de trabajo y amiga de Eva; es recepcionista en la empresa de publicidad; guapa, sufrió violencia recientemente por parte de un ex novio llamado William); 21)Will Granger(compañero de trabajo y amigo de Eva; joven, apuesto, tiene novia); 22) Natalie (novia de Will Granger); 23)Arnoldo Ricci(chef, italiano, amigo y socio de Gideon; no le agrada su relación con Eva; su ex mujer Bianca lo dejó por otro); 24) Arash Madani (abogado, amigo de Gideon; ojos castaños, guapo, mujeriego, trabaja con Gideon en su empresa; su familia es muy unida; tiene un hermano y una hermana); 25) Manuel Alcoa (amigo de Gideon; trabaja como Gerente de cartera); 26) Corinne Giroux(ex prometida de Gideonen su época universitaria; muy guapa, se casó con un rico francés del que ya se separó; ahora pretende publicar un libro sobre toda su intimidad con Gideon); 27) Jean-François Giroux(ex esposo de Corinne; muy guapo, cabellos oscuros, ojos color jade claro; vive en Francia); 28) Brett Kline(ex novio de Eva, guapísimo vocalista del grupo Six-Ninths); 29) Magdalene Pérez(“Maggie”; amiga de Gideon y de su familia, estuvo muy enamorada de él; guapísima morena); 30) Gage Flynn(novio de Magdalene); 31) Martin Stanton(sobrino de Richard; es como un primo político para Eva; se llevan muy bien); 32) Lacey(compañera de piso de Megumi, rubia, guapa, agradable; ahora es novia de Martin); 33)Dr. Travis (fue psicólogo de Eva y Cary; los conoce desde hace muchos años del grupo de apoyo al que iban cuando vivían en San Diego); 34) Hugh (ex psiquiatra de Gideon cuando era niño; fue el que abusaba de él; ya falleció); 35) Anne Lucas (esposa del Dr. Terrence Lucas; fue amante de Gideon; hermana de Hugh, son muy parecidos físicamente; pelirroja; ella también es psiquiatra y tiene una consulta); 36) Terrence Lucas (esposo de Anne; es pediatra; es el que revisó a Gideon de niño y ocultó los abusos que éste recibía por parte de Hugh para proteger a su cuñado); 37) Deanna Johnson (reportera independiente; guapa y esbelta morena; ex amante de Gideon; lo detesta por la forma en la que la trató); 38) Ryan Landon (dueño de la empresa Land Corp; odia a Gideon ya que el padre de éste defraudó por mucho dinero a su padre Eric Landon; está casado; es alto, como 1.80cm, atractivo, fuerte, cabellos castaños, ojos de color ámbar); 39) Angela Landon (esposa de Ryan; es guapa, alta, esbelta, larga melena negra y lisa, ojos grises azulados); 40) Nathan Barker(hermanastro de Eva, el que abusaba de ella; fallecido); 41) Parker Smith (instructor de Krav Magade Eva); 42) Christine Field(Presidenta Ejecutiva de la empresa publicitaria Waters, Field & Leaman); 43)Walter Leaman(Vicepresidente Ejecutivo de Waters, Field & Leaman); entre otros.
B) Nuevos personajes como: 1) Kristin Washington (Organizadora de bodas); 2) Blaire Ash (Diseñador de interiores; joven, atractivo); 3) Cindy Bello (Directora ejecutiva de “Crossroad”, la fundación benéfica de la empresa de Gideon); 4) Lynn Feng (Vicepresidenta de Operaciones de la fundación Crossroad); 5) Mario (estilista y peluquero que conoce Cary y lo contrata para Eva; es bajito, enérgico, excéntrico, musculoso, cabellos rizados con puntas de color púrpura); y otros más.
* Si quieren más datos sobre algún personaje, pueden ver las anteriores reseñas (el listado está al final de esta reseña).
Comentarios personales:
Este es el quinto libro de la sagaCrossfire de la escritora Sylvia Day, y también es supuestamente el último, en donde ella incluye el desenlace de la historia de Gideon y Eva Cross.
Tanto mis amigas, como quienes siguen frecuentemente mis publicaciones en este blog, saben que tengo una cuestión de “ex amor / ahora casi odio” con esta saga en particular. Mis sentimientos cambiaron mucho desde que empecé a leerla, allá por el lejanooo mes de noviembre de 2012 (porque me esperé a que estuviera el 2do libro para lanzarme a la lectura de la saga). Creo que ya me quejé suficiente en varias ocasiones, sobre todo en la reseña anterior a ésta y en las “Novedades literarias del mes de abril 2016”, entre otras varias más; así que ya saben lo que opino sobre el manejo editorial que le dieron a lo que finalmente fue una pentalogía, y también, cómo fueron destrozando una historia que pintaba muy bien.
Inclusive, debo reconocer que me ha costado bastante escribir esta reseña. No porque haya sido algo complicada de elaborar, sino por el tedio que me provocó la lectura de esta última novela, sin olvidar toda la polémica que ha rodeado a esta saga. Empecé a leer la novela el mismo día que la publicaron y en un par de días ya la había terminado; sólo se los comento para que se hagan una idea de lo que me demoré en decidir hacer la reseña. De hecho, debo traer la pila cargada sólo del polo negativo ya que tuve que escribirla y configurarla tres veces en el blog porque se “colgaba” convenientemente (#%&!!); así que ya ni sé cuál va a ser el resultado final porque se borraron algunas correcciones. Sólo les aviso, jeje, por si acaso.
Pero bueno, molestias aparte… trataré de ser objetiva, sin dejar a un lado la sinceridad, aunque aclaro (sé que no hay necesidad pero igual lo hago) que todo esto es MI sentir y MI experiencia de lectura, lo que no significa que no pueda entender y valorar que a alguna/o de ustedes sí les haya gustado. Si ése es el caso, con más razón me gustaría conocer su opinión en los “comentarios” más abajo, ya que eso es lo que hace más interesante esta dinámica de “compartir” nuestro sentir sobre las lecturas, ¿no les parece?
El contenido está dado por 16 capítulos y un epílogo, en poco menos de 500 páginas, ambientado mayormente en Manhattan (NY, EUA), y con unas pequeñas incursiones a Ibiza (España) y a Río de Janeiro (Brasil).
Esta quinta parte inicia exactamente en la secuencia de acciones en la que terminó el libro anterior. O sea, Eva y Gideon siguen separados a causa de la intromisión de él al contratar a Mark (jefe de Eva) para evitar que ella trabaje en la campaña publicitaria de su enemigo, Ryan Landon. Están separados y no se han visto, pero sí se escriben mensajes de texto y se hacen llamadas. Entonces, precisamente el cuarto libro termina cuando, después de una pesadilla, Gideon llama por teléfono a Eva en la madrugada para contarle lo que soñó y cómo le afectó eso. Ella se pone feliz porque él se está abriendo y confiando más, ya que no es algo que él acostumbre a hacer. Por eso, en un arranque de emoción, le propone verse en ese mismo momento en una cafetería, a pesar de ser altas horas de la madrugada. Y es así como vuelven a verse desde su separación (que no son ni 2 semanas, pero para ellos ya fue un siglo). Hablan de sus cosas, de sus sentimientos, y resuelven ir paso a paso para recomponer la relación. Están dispuestos a hacerlo. A luchar por estar juntos, pese a todos los obstáculos que se le han presentado y los que están seguros que se les presentarán.
El capítulo uno del libro 5, continúa con ellos dos en las afueras de la cafetería. Eva se da cuenta de la vulnerabilidad de Gideon, y de que él haría cualquier cosa para cambiar por ella. Se despiden, y cada uno se sube a un auto conducido por sus respectivos choferes (Angus y Raúl). A partir de este encuentro (que sirvió para resolver rápidamente el gran conflicto que se dio en el libro 4), ellos vuelven a verse con normalidad y a realizar actividades juntos: como ir al terapeuta, almorzar, cenar, los preparativos de la boda, etc; perooooo… Eva va a plantearle a Gideon un curioso requerimiento que, según ella, va a ayudarles a mejorar su unión. Y es, “nada de sexo” hasta la celebración de la boda pública; además, decide que dicho evento sea precisamente en el día del cumpleaños de Gideon, el 22 de septiembre. Él se queja e intenta negociar, ya que no cree poder aguantar otras 2 semanas sin estar con ella (recuerden que él y sus supervitaminas son poderosas, y que no le va eso de la abstinencia, sobre todo si se trata de Eva), pero no le queda más que aceptar, a regañadientes, por supuesto. Aunque no lo crean, esto que les relaté no son ni 40 páginas del libro.
Algo sumamente importante de mencionar es que, si ya leyeron el libro anterior (cuarto de la saga) no hace falta que hagan re-lectura de la misma para poder entender este 5to libro, ya que la autora “nos hace el favor” de detallar cada cosa que pasa ahora con su correspondiente explicación en un evento de algún libro anterior (no vayan a creer que fue para ocupar más páginas, nooo, para nada). Pero sí, así es, cada acción importante (y no importante) es explicada muy bien, por lo que no podrán perderse ni sentir que no saben por qué está pasando esto o aquello, o de dónde viene determinada situación.
Otro hecho a tener muy en cuenta es que, las acciones (desde el libro 1 en el que se conocen al chocar a la entrada del edificio de Cross, hasta este libro 5) se desarrollan en un corto periodo de tiempo, o sea, cuando inicia este quinto libro ellos llevan tres meses de conocerse, y dentro de ese mismo tiempo, tienen casi un mes de casados (se casaron un 11 de agosto, unos 2 meses después de conocerse). Por lo anterior, podemos deducir que toda la historia de amor de estos dos intensos tortolitos se desarrolla muy rápido, cronológicamente hablando, aunque no es igual si nos referimos al total de páginas de todos los libros y al tiempo que se tardaron en cerrar la trama.
Y bueno, como “se supone” (creo que ya usé el verbo suponer unas diez veces) que éste es el último libro de la saga, me parece que es un buen momento para resumir y sintetizar lo que fueron los 5 libros como un todo. No se puede negar que la saga y la trama empiezan muy bien con el primer libro, ya que logra atrapar y dejar con la curiosidad (aún con las similitudes que tenía con su hermano mayor, “Cincuenta sombras de Grey”). Dicho atractivo y encantamiento sigue y se incrementa con el libro 2. Pero, es a partir de la tercera parte cuando las cosas comienzan a desdibujarse y a tornarse algo difusas y molestas (también influyó que fue ahí cuando nos enteramos que ya no sería una “trilogía”, además del hecho de que nos entregaran mucho “relleno” para cubrir páginas). El cuarto libro creo que la gran mayoría ni lo leyó, esperando mejor a que se publicara el quinto, o porque ya decidieron no leer ningún libro más de la saga. Y finalmente, llega el quinto libro que muchos esperábamos que nos trajera un desenlace que justifique tanto tiempo de espera, pero… dicho deseo se quedó sólo en eso (al menos para mí). Me dio la impresión de que fue escrito para cumplir, o para finiquitar un simple trámite, o sea, poca emoción; varios rellenos en forma de explicaciones o recordatorios; situaciones quitadas de la galera con el afán de impresionar; y cuestiones que quedaron sin resolver o sin otorgarles mayor importancia.
Esta quinta parte nos ofrece pocas sorpresas y varias de las que da, realmente me parecieron que ni venían al caso. Algunas cosas estuvieron bien, y otras me hicieron poner los ojos en blanco constantemente. Creo que de las partes que más disfruté fueron las sesiones de terapia con el Dr. Petersen, y también que los protagonistas socializaran más con sus respectivos grupos de amigos, lo que por ende significó que no estuvieron como siameses o como conejos durante todo el libro.
En el siguiente recuadro voy a spoilear un poco, así que si aún no leyeron la novela, sólo salten el recuadro y sigan leyendo la reseña.
SPOILERS: 1) Una de las cuestiones más importantes que me pareció totalmente sin sentido fue lo del “secreto” de Monica, y su posterior fallecimiento. O sea, ¿¿¿para qué??? Y peor aún, se toca muy por encimita lo de la “gemela” y su futura relación con Eva, aun considerando que ambas tienen vivencias parecidas. Me parece que del “pasado oculto” de Monica había mucho más para aprovechar, pero aquí no se le dio mayor énfasis. 2) Algo que me cayó muy mal fue la reacción de Eva ante la muerte de su madre. Creo que se le dio más importancia al temor de Gideon por demorarse en decirle a Eva lo que le ocurrió a su madre, en vez de a los sentimientos de ella por la pérdida. Y no sólo eso, sino que ella lo supera demasiado rápido. Tampoco es que esperara que estuviera desconsolada y llorando por las esquinas, más aun tomando en cuenta el tipo de relación que llevaban, pero sí me esperé más congruencia. 3) No se supo qué pasó con la malvada Anne Lucas, sobre todo después de la noche del homenaje a Gideon en la que disparan a Monica. Se supone que era ella la que estaba provocando la mayoría de los problemas de la parejita, y ya no nos enteramos en qué quedó su venganza, su vida o lo que fuera. 4) Otro tema inconcluso (o con fácil y rebuscada solución) fue lo de Cary. Al final tampoco supimos cómo resolvió lo de su paternidad con Tatiana, o lo de su intento de reconciliación con Trey, ya que, más que nada Cary se dedicó a hacerle de asistente a Eva con lo de su boda, o a conseguirle estilista, etc. 5) Como bien dijo mi amiga Gio, “algo que se agradece es que no nos hayan mostrado a una Eva embarazada, o a la pareja con hijos”, más que nada recordando lo insoportables que se pusieron en una situación similar otras protagonistas femeninas que hemos leído. Aquí lo máximo que nos muestran es que tienen un hijo perruno y que a Gideon eso le sirve de terapia. 6) Aunque por una parte me gustó la nueva relación que se forjó entre Gideon y su padrastro Chris, por otra, me pareció que la autora dejó muy al azar lo que “suponemos” que le pasó a su hermanastro Christopher con Hugh. Eso era algo muy relevante, y aquí fue ignorado en favor de cosas menos trascendentes, como el cambio de look de Eva, lo excéntrico que es el estilista, o cómo va a decorar su apartamento con Gideon. 7) Uno esperaría que el epílogo nos mostrara la vida de los protagonistas (y de los personajes secundarios más importantes) en el tiempo; o sea, el clásico “cómo siguieron sus vidas”. Pero no, el epílogo se desarrolla durante las dos primeras semanas del viaje de luna de miel de Gideon y Eva (la luna de miel durará 1 mes). Apenas ha pasado poco más de dos semanas de todo el drama de la muerte de Monica y de la celebración de la boda cancelada. O sea, ¡¡nada!! En ese poco tiempo, apenas pasaron unas poquitas cosas que se nos relata de forma muy rápida. Así que no esperen gran cosa del epílogo. 8) Tal vez me esté olvidando de mencionar otros puntos, pero ya compararemos opiniones con los comentarios que ustedes hagan, y de los que con seguridad brotarán muchos aspectos más.
Me costó mucho calificar este libro, y creo que incluso he sido algo (o muy) generosa, pero traté de considerar (y recordar) lo que significó esta saga para mí en sus comienzos, y tal vez me ganó la nostalgia de lo que hubiera sentido si hubiese tenido la oportunidad de leer todos los libros de seguido (o de corrido) y si esto hubiera ocurrido al poco tiempo de la publicación del primero o segundo (que fueron casi al mismo tiempo). Definitivamente, estoy segura de que mi percepción hubiese sido otra muy diferente, o por lo menos, una mucho mejor de la que finalmente obtuve.
Para no haber querido escribir esta reseña ya me aventé muchos párrafos, así que la voy a concluir manifestando que, a pesar de ser un libro con desenlace, lo cierto es que deja mucho que desear, ya que quedan más preguntas que soluciones. Son muchos los temas que no encontraron un finiquito, ni para bien, ni para mal, y eso no puede ser aceptable. Teóricamente, deberíamos quedarnos con “ganas de más” por aquello del “cariño a los personajes” o por no querer deshacernos de una historia, y no debido a expectativas no cubiertas ni decenas de interrogantes sin resolver.
¿La recomiendo? Bueno, eso se puede responder de dos maneras. Uno, si ya empezaste la saga y aunque la hayas dejado en alguno de los libros anteriores, sería interesante (si es que tienes ganas) que cerraras el ciclo y pudieras hacerte una idea general de lo que fue esta secuencia de libros; aunque si ya decidiste tirar la toalla, entonces no me hagas caso. Y dos; si nunca iniciaste esta saga, estás de parabienes, ya que tendrás la oportunidad de leerla completa, de seguido y sin interrupciones; y tal vez así tu experiencia de lectura sea muy diferente a la mía y a la de muchos otros lectores que nos vimos imbuidos en una serie de molestias y desatinos que influyeron bastante en nuestro sentir. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ
Frases:(pueden ser spoilers)
1. “—¿Alguno de los dos se ha preguntado por qué tenéis tanta prisa? Los dos me miráis con extrañeza, así que lo tomaré como un no. Como pareja, tenéis muchos puntos fuertes. Quizá no os lo contéis todo, pero os comunicáis y estáis actuando de forma muy fructífera. Hay un poco de rabia y frustración, pero lo expresáis y dais validez a los sentimientos del otro (Dr. Petersen) —¿Pero? (Eva) —Ambos estáis también imponiendo vuestras condiciones personales y manipulando al otro para llevarlas a cabo. Lo que me preocupa es que sean problemas y cambios que se presentarán de forma natural y se resolverán con el tiempo, pero ninguno de los dos quiere esperar. Ambos dirigís vuestra relación de manera acelerada. Sólo han pasado tres meses desde que os conocisteis. En ese punto, la mayoría de las parejas están decidiendo dar un carácter exclusivo a su relación, pero vosotros dos lleváis casados casi un mes (Dr. Petersen) —¿Qué sentido tiene posponer lo inevitable? (Gideon) —Si es inevitable, ¿para qué acelerarlo? Pero ésa no es la cuestión. Ambos estáis poniendo en peligro vuestro matrimonio al obligar al otro a actuar antes de estar preparado. Cada uno tiene una forma de enfrentarse a las situaciones adversas. Gideon, tú disocias, tal y como has hecho con tu familia. Eva, tú te culpas porque tu relación no funciona y empiezas a trastocar tus propias necesidades, tal y como has demostrado con tus anteriores relaciones de pareja autodestructivas. Si continuáis conduciéndoos el uno al otro a situaciones en las que os sintáis amenazados, vais a terminar provocando uno de esos mecanismos de autodefensa (Dr. Petersen) —No vamos a permitir que nos ganen (Eva)” [Cap.2]
2.“—Estás terriblemente bueno. —¿Lo estoy ahora? —Eres, de lejos, el hombre más atractivo del lugar, y eso hace que esto resulte divertido. Me gusta presumir. —Sigues queriéndome sólo por mi cuerpo. —Por supuesto. ¿A quién le importa el dinero? Tienes activos mejores. —Como mi mujer. Es el bien más valioso que poseo. —La posees, ¿no?...” (Eva y Gideon) [Cap. 2]
3.“—¿Necesitas a dos mujeres para saciarte? —No pienso entrar al trapo. —¡Eh! Era una broma, cariño. Una broma pesada. —Antes tenía un... vacío... dentro de mí. Decías que era un hueco, que tú lo habías llenado. Y es verdad. Te esperaba a ti. Una docena de mujeres no podrían haber hecho lo que has hecho tú. Pero, joder, las distracciones me ayudaban a no pensar en ello. —Yo puedo conseguirlo. Puedo conseguir que no pienses en nada. —Ese vacío ha desaparecido. Tú estás ahí. —Estoy aquí, también…” (Eva y Gideon) [Cap. 11]
Observaciones (Obs):
- Este 5to libro termina con una “Nota de la autora”, en la que ella se despide de la serie “Crossfire” y de los personajes de Eva y Gideon, además de manifestar que <<”Somos uno” es la novela más larga que he escrito a lo largo de una trayectoria profesional de doce años>>.
- Asimismo, aprovecha para presentar una nueva serie a la que llamará “Blacklist”,cuyo primer libro llevará el título de “Tan cerca” y regala el primer capítulo de la misma, como una probadita de lo que será.
- Por si les interesa, la presentación que hace es la siguiente: <<Ahora ha llegado el momento de presentaros a Kane Black, cuyo absorbente y devorador amor por Lily me ha conmovido de forma excepcional. Al contrario que las novelas de Crossfire, que se desarrollan a lo largo de unos cuantos meses, la serie Blacklistsigue la historia de Kane y Lilydurante varios años. El Kane que se enamora al principio de Lily no es el hombre que se esfuerza por recuperarla, pero me gustan por igual su versión más joven y la más madura. Sé que a vosotros también os gustarán. Disfrutad de Kane en las siguientes páginas. Su historia no ha hecho más que empezar”.
- La serie «Crossfire» ha sido comprada para televisión por la famosa productora Lionsgate.
Soundtracks del libro:
- “Hanging by a moment” (Lifehouse)
- “Brave” (Sara Bareilles)
- “At last” (Etta James / Beyoncé)
- Músicas de Sam Smith; Journey; Nina Simone.
La saga está compuesta por:
2) “Reflejada en ti” (Noviembre 2012)
3) “Atada a ti” (Junio 2013)
4) “Cautivada por ti” (Noviembre 2014)
5) “Somos uno”(Abril 2016)