Quantcast
Channel: Muero por los libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 300

“Miscelánea” – Ana Álvarez

$
0
0

Autora: Ana Álvarez
Categoría: Romántica / Comedia
Editorial: Ediciones B (Selección RNR)
Publicación: Junio 2015
Protagonistas: Julio Luján y Victoria Páez

“Una comedia romántica ingeniosa, sensual, divertidísima e inolvidable…”

Sinopsis:
Para llegar al puesto de redactora en una editorial, además de profesional y vivir dedicada por entero al periodismo, Victoria ha tenido que ser muy estricta consigo misma y esconder sus encantos tras un elaborado disfraz. Ahora, tras años de duro trabajo y a base de mucho esfuerzo y sacrificio, está a punto de lograr la dirección de la nueva revista “Miscelánea”. Sin embargo, por imposición de su jefe, tiene que dirigir la publicación con Julio, un conocido millonario con fama de playboy y el tipo de hombre que ella aborrece por encima de todo. Desde el momento en el que se conocen se desata entre ambos una guerra sin cuartel en la que la rivalidad, las discrepancias, las arduas disputas... y la irresistible atracción mutua, van mucho más allá del terreno profesional.


Características de los personajes:

Victoria Páez (“Mariví Alcántara”): 33 años, alta (con tacones está casi a la altura de Julio), mide 1.80 cms, curvilínea, melena rubia, ojos de color verde oscuro. Viste ropas masculinas y nada favorecedoras, incluso oculta ciertas partes de su cuerpo con fajas. Esconde su verdadera apariencia para que sus logros profesionales no se rijan por su aspecto. Ante la gente demuestra ser rígida, estricta, muy seria. Es periodista. Trabaja en un periódico. Actualmente, es Jefe de Redacción de la sección de “Noticias de Última Hora”; pero tiene como ambición y como proyecto personal, lograr dirigir la revista “Miscelánea”. Su familia la traicionó, por eso se alejó de ellos e incluso se cambió el apellido (utiliza el de su abuela). Sólo trata con su hermano.

Julio Luján de la Torre: 35-36 años; alto, delgado, cuerpo atlético, cabellos casstaños, y unos increíbles ojos castaños con reflejos dorados. Fue campeón de boxeo en la universidad. Es un conocido playboy millonario; hijo menor del dueño de la cadena de hoteles más importante de la Costa Brava. Tiene 3 carreras universitarias: Empresariales (por su padre); Derecho; y Periodismo (con excelentes calificaciones). Además, tiene 4 másters en Londres y en otras universidades de prestigio en Europa. Se la pasó estudiando para evitar que su padre lo pusiera a trabajar en la empresa familiar como lo hizo con su hermano. Él odia las gestiones de los hoteles; sólo quiere seguir estudiando, sin trabajar. Tiene inversiones propias, aunque aún no le dan para vivir, mantenerse por su cuenta y financiar sus lujos (su Jaguar, su Harley, su apartamento en el centro de Madrid, y a los empleados que le sirven). La cocina es su hobby secreto.

Otros personajes: 1) Andrés Luján (hermano mayor de Julio;son parecidos físicamente pero muy diferentes en el carácter; es alto, con los cabellos castaños y los ojos castaños con reflejos dorados; usa barba; se dedica al negocio familiar de los hoteles); 2) Noelia Beltrán (“Noe”; es cuñada de Julio, esposa de Andrés;es psicóloga y sale todos los martes con sus amigas); 3) Adriana (hija de Andrés y Noe; sobrina de Julio; tiene 3 años, es preciosa y adora a su tío); 4) Adolfo Luján (padre de Julio y Andrés); 5) Amelia (madre de Julio y Andrés; menudita, bajita, dulce); 6) Sebastián (padre de Victoria; tienen tiempo sin hablarse ni verse); 7) Miguel (hermano mayor de Victoria;es igualito a su padre, además de machista y competitivo; no se lleva con su hermana); 8) Rafa (hermano menor de Victoria;es profesor universitario de Periodismo; es con el único con el que ella se lleva bien); 9) Martín (jefe de Victoria en el periódico; es el Redactor Jefe); 10) Magda(es la mejor amiga de Victoria desde la universidad; viven y trabajan juntas; es la asistente de Victoria en el periódico; es lesbiana, tiene a su novia Silvia desde hace 1 año y medio); 11) Rosa y Celia (forman parte del equipo de trabajo de Victoria en el periódico); 12) Elisa(recepcionista en el periódico); 13) Juan (es reportero en el periódico; comparte oficina con Julio); 14) Marta(es fotógrafa del periódico; comparte oficina con Julio); 15) Miguel (es el conserje del periódico; hombre de mediana edad); 16) Daniel (mejor amigo de Julio en la facultad de Derecho; es abogado, 36 años, alto, guapo, cabellos largos, barba cuidada); 17) Luis(amigo de infancia de Julio; es bajito y usa bigote); 18) Tomás (mejor amigo de Julio en la facultad de Derecho); 19) Marcos(amigo de Julio; se le menciona pero no aparece; no sé si es un error); 20) Consuelo (tía abuela de Julio; tía de Adolfo; mujer mayor); 21) Elvira (hermana de Amelia; tía de Julio); 22) Manolo (esposo de Elvira; tío de Julio; su cuñada Amelia no lo soporta por calentón); 23) Sandra (prima de Julio por parte de madre; hija de Elvira y Manolo; menuda, simpática); 24) Ester (prima de Julio por parte de padre; pelirroja); 25) Nuria(hermana de Ester, prima de Julio por parte de padre; casada; sus padres murieron en un accidente hace unos años; ambas hermanas trabajan en el negocio familiar); 26) Raquel(es prima de Ester y Nuria por parte de madre; no es prima directa de Julio; siempre estuvo enamorada de él y ellos tuvieron algo cuando jovencitos, incluso perdieron la virginidad juntos a los 15 años; ahora tiene un novio, Derek, con el que vive en Londres hace 9 años; es diseñadora gráfica y tiene un máster en publicidad; es una belleza morena y espectacular); 27) Teresa (una de las “amigas con derecho a roce” de Julio; es a la que ve con más frecuencia desde hace 2 años, aunque huye para no dejarse atrapar por ella; es superficial y ambiciosa; es una rubia escultural y modelo profesional); entre otros.


Comentarios personales:

Esta fue la primera novela que publicó la autora española Ana Álvarez, y también fue la primera que leí de ella. La descubrí por casualidad entre las novedades del mes de junio de 2015, y la sinopsis me atrajo bastante, además de que me gusta ir descubriendo a nuevas autoras, y en este caso, fue una sorpresa muy agradable. Desde este libro sigo a la autora, y ya he leído sus tres novelas siguientes. Pero eso será tema de otras reseñas.

El contenido está dado por 33 capítulos y un epílogo, en poco menos de 350 páginas. Está ambientada mayormente en Madrid, y cuenta con la narraciónde ambos protagonistas, Julio y Victoria, además de algunos personajes secundarios como Noe, Andrés y Magda.

La novela inicia cuando Victoria se encuentra trabajando intensamente (como siempre) y es interrumpida por su jefe, Martín, quien necesita discutir con ella algunos temas laborales, como por ejemplo las novedades sobre el proyecto de la revista del periódico, el cual es el sueño anhelado de Victoria, aquello por lo que sacrifica todas sus fuerzas y tiempo. Pero, en la oficina de su jefe le está aguardando una nada agradable sorpresa, que es la que él le quiere comunicar. La sorpresa es que tendrá que compartir la direcciónde la revista “Miscelánea” (su proyecto) con un conocido playboy millonario e hijito de papá, del que juzga que no tiene ni la más remota idea de cómo dirigir una revista o cómo escribir un artículo.Desde que los presentan se caen mal mutuamente y terminada la reunión ella no pierde tiempo para sentar las bases de lo que será su trato laboral, enfatizando en que lo considera un enchufado y un bueno para nada, y que hará todo lo posible para sacarlo de ahí. Él se molesta por los prejuicios de ella en su contra y por su amenaza, y le responde con una advertencia igual, o sea, que él tampoco cejará hasta eliminarla de la revista. Y así, establecida la abierta animosidad y competencia entre ambos, es que empiezan a transcurrir los intensos días y la cuenta regresiva para ver quién de los dos puede más.

Pese a ser un tema del que probablemente ya hayan leído con anterioridad (o sea, que dos compañeros de trabajo se peleen como perros y gatos, y que después terminen enamorándose), lo cierto es que la autora lo sabe dotar con una buena dosis de originalidad que logra atraparte en la lectura, presentando un estilo natural, sencillo, con diálogos entretenidos, personajes que se sienten cercanos, y con situaciones creíbles.

Respecto a los protagonistas, puedo decir que me gustaron mucho. Están muy bien estructurados y resultan bastante interesantes de conocer. Tanto ella y todo lo que oculta detrás de ese disfraz con el que esconde tanto su verdadera apariencia física como su forma de ser; y por el otro lado, él y su aterrizaje forzoso a la vida real de los que deben trabajar para ganarse el sustento y el prestigio profesional. Son dos personas totalmente opuestas que irán encontrando el camino en el que convergerán y descubrirán que el otro no es lo que parece a simple vista, o lo que imaginaron después de una primera impresión. Son tan diferentes que se complementan en la medida justa y en las cuestiones que importan; aunque ellos no se dan cuenta de eso de buenas a primeras.

Victoria me pareció una protagonista femeninaque convence. Tiene un carácter fuerte y decidido, e intenta dar una imagen de mujer profesional dura e implacable, más que nada porque necesita demostrar su valía en un medio en el que hay muchos prejuicios hacia el trabajo femenino, y peor aún si eres bonita o tienes atributos físicos muy marcados y notorios. En la trama se puede notar esa lucha de Victoria por darse a valer, por esforzarse hasta el límite de sus fuerzas para lograr todo aquello que quiere, dejando en un segundo o tercer plano su vida personal. Ella se mantiene auténticaa sus principios y metas, y se rehúsa a dejarlos de lado por un hombre o por presiones que demeriten su calidad profesional.

Mientras que Julio, es un protagonista masculinoque te podría caer mal si lo ves sólo como un niñito rico y zángano que no pretende esforzarse por nada, que prefiere seguir disfrutando de sus privilegiosy que todo le siga cayendo de arriba. Pero no, conforme avanza la trama, uno no tarda en darse cuenta que él es mucho más que aquello que aparenta; y eso lo notamos más que nada por la relación que él tiene con su hermano, su cuñada y su sobrinita. Él es un hombre que sólo quiere seguir estudiando, sin trabajar, por eso su padre lo amenaza con quitarle su asignación para gastos mensuales si no se pone a trabajar de inmediato, y es así como le consigue el trabajo en la revista, ya que él se niega a inmiscuirse en el negocio familiar de los hoteles. Es carismático, agradable y seductor, pero inexorablemente le llegará el turno de madurar y de descubrir cuál es su lugar y su propósito en la vida.

Es importante resaltar a los personajes secundarios que gozan de una destacada participación en las acciones, sobre todo Andrés, Noe y Magda. Ellos son fundamentales para ayudarnos a entender los sentimientos y formas de pensar de los protagonistas,además de que nutren a la historia con diálogos amenos y graciosos.

Sin entrar en más detalles, les puedo resumir que… les recomiendo esta novela, ya que maneja un relato fresco en donde se conjugan acertadamente el romance, la pasión y la comedia; ofreciéndonos una historia en la que nuestros protagonistas en un principio se enfrentan incesantemente y se detestan (sobre todo ella a él), pero en la que, con el paso del tiempo, dos ciegos luchadores se dan cuenta que no hay que precipitarse en juzgar a los demás y que la vida puede sorprenderte cuando menos te lo esperas. Si lo leerán o lo leyeron, ¡¡ahí me cuentan!! JJJ


Frases: (pueden ser spoilers)

1. “—Eso va a ser difícil, salvo que el señor Luján prefiera dejarme a mí la dirección y limitarse a poner su nombre en el papel. ¿Es esa su intención? —No. No es esa mi intención. Me han ofrecido el puesto de director en una revista, no un espacio para colocar mi nombre. —¿Y tiene usted alguna idea de cómo dirigir una revista? —Por supuesto. Tengo una licenciatura en periodismo, señorita Páez. ¿O debo llamarla señora? —Señorita. —No sé por qué no me extraña. —Tampoco a mí me extraña que tenga usted una licenciatura en periodismo. El dinero lo compra todo, pero eso no significa que sepa hacer el tipo de trabajo que se requiere. —Antes de hacer juicios apresurados debería comprobar lo que sé y lo que no sé hacer. A lo mejor se sorprende... señorita…” (Victoria y Julio)

2. “—¿Puedo hacerte una pregunta? —Solo si es sobre trabajo. —¿Te he hecho algo en el pasado y no lo recuerdo? —Jamás nos hemos conocido antes. —Eso me parecía, pero claro, yo conozco a mucha gente. Y quién sabe, a lo mejor te he echado un polvo en una noche de borrachera y no lo recuerdo, porque no entiendo tu actitud hacia mí. —Yo no echo polvos de borrachera. Simplemente no soporto a la gente como tú. —¿Qué gente? ¿Los hombres? —No tengo en muy buen concepto a los hombres en general, pero me refiero a la gente podrida de dinero que se aprovecha de ello para comprarlo todo, incluido un trabajo. —El dinero no es mío, sino de mi padre y si su inversión en publicidad en Miscelánea es lo bastante sustanciosa como para que me hayan ofrecido el puesto de director en la misma, no voy a rechazarlo. Tú tampoco lo harías, encanto. —Por supuesto que lo haría, yo soy una mujer íntegra. —Si tu padre fuera rico y con la influencia suficiente para comprarte la dirección de la revista para ti solita, ya hablaríamos de integridad. —No hables de lo que no sabes. Y no me llames encanto, no lo soy. Ya te darás cuenta, Luján, no tienes idea de dónde te estás metiendo. Voy a echarte de Miscelánea y voy a hacerlo solo con mi trabajo, con mis índices de ventas. Y ni tu padre ni todo el dinero de publicidad que pueda invertir en ella van a evitarlo. —¿Sabes una cosa, encanto? Creo que necesitas trabajar menos y follar más. —Si quieres continuar en la revista, tú deberás hacer lo contrario. —No me subestimes... Ya veremos quién echa a quien. Nos vemos mañana a las ocho en punto... señorita…” (Julio y Victoria)

3. “—Bueno, Julio... desembucha. ¿Quién te ha tocado los cojones? —Una tía. —¿Teresa? —No... Esa me los toca pero de otra forma. —Cuida el lenguaje, hermano. La niña está en la otra punta del salón, pero tiene los oídos muy finos. —Todo esto empezó con la manía del viejo de que me ponga a trabajar; dice que ya está bien de hacer el vago. —Tienes treinta y cinco años, Julio. —Pero no soy ningún vago. Tengo tres carreras: empresariales porque se empeñó él, derecho por… no sé por qué realmente, y periodismo porque era lo que yo quería hacer. Y cuatro masters. No he perdido un curso académico en mi vida, y te aseguro que me he estudiado hasta la última coma de los temarios, no me han regalado los aprobados como piensa la señorita palo metido por el culo. —Deduzco que es esa señorita quien te ha tocado los cojones. —La misma. —¿Y es...? —Una redactora de tres al cuarto a la que le han ofrecido dirigir una revista estúpida e insulsa y se ha tomado muy mal que yo vaya a dirigirla con ella. —¿Vas a dirigir una revista? —Es cosa de tu padre, no mía. Se ha empeñado en que trabaje y como no he querido hacerlo en la empresa familiar me ha buscado esto. Y si no quiero perder el ritmo de vida que llevo tengo que tragar. Hoy hemos tenido la primera reunión con el editor jefe. Solo de pensar que voy a trabajar con ella me dan ganas de tirarme por un puente. —¿Pero qué ha hecho exactamente? —Ha cuestionado mi título, ha cuestionado mi capacidad de trabajo, mi puntualidad. Hasta me ha dicho que debo follar menos si quiero cumplir con mi trabajo. ¡No te jode, la señorita Rottenmeier! Que tiene pinta de no haber follado en su vida… —Vamos, Julio, tú nunca has tenido dificultad para meterte a cualquier mujer en el bolsillo. Despliega un poco de tu encanto. —¿Con esta? ¡Ni muerto! —¿Es joven o vieja? —No lo sé. Una edad indefinida entre los treinta y los cuarenta y cinco. Pelo rubio y apagado recogido en un moño ridículo, cuerpo de palo de escoba y cara de siesa. De esas que no pierden la mala leche por mucho All-Bran que tomen. —Vaya, vaya... Sí que pinta mal…” (Andrés y Julio)

4. “—¡Vamos, Julio, compórtate como un adulto! Lo que tienes no es un enfado motivado por eso que has dicho, lo que tienes es otra cosa. Reconócelo. —Está bien. Lo que tengo son celos. Putos y endemoniados celos de que vaya a salir con él y de que se acueste con él. ¿Ya estás contento? —¿Y qué piensas hacer al respecto? —¿Hacer? Nada. La señorita Páez se dejaría clavar miles de alfileres envenenados antes que permitir que yo le pusiera una mano encima, lo cual no quita que me esté muriendo por hacerlo. —¿Te has enamorado de ella? —¿Amor? No lo creo, pero me excita como hace mucho tiempo que no me excitaba ninguna mujer. Me paso la mayor parte del tiempo que estoy cerca de ella empalmado como un quinceañero lleno de hormonas. He empezado a usar pantalones una talla mayor para que no se me note. No te rías, coño, que maldita la gracia que tiene. —Claro que la tiene, hermano, claro que la tiene. —Oye, ni se te ocurra comentarle nada de esto a tu mujer. ¡Que Dios nos asista si Noe se entera! —Por supuesto que no; esto se queda entre nosotros…” (Andrés y Julio)

5. “—¿Sientes algo por él? —¡No, no! Solo follamos, no hubo sentimientos por medio. Pero lo hicimos de una forma… Creo que podría acostumbrarme y no es bueno para el trabajo. Cuando follas habitualmente con alguien, tarde o temprano acaba y entonces hay que poner distancia. Si es alguien con quien trabajas, luego es imposible volver a la situación anterior…” (Magda y Victoria)


Booktrailer:Ver vídeo   



Observaciones (Obs):

- No tiene soundtracks.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 300

Trending Articles